"Un año entero informando a fondo, tomándonos la asignatura a fondo". Con este eslogan hemos querido despedirnos de nuestros lectores. Un año duro, de estudio y trabajo para sacar adelante este curso de segundo de bachillerato. Para sacar adelante cada una de las asignaturas que cubren nuestro horario, y entre ellas, la asignatura de Proyecto Integrado, representada en este blog.
Bachillerato a fondo, un blog donde hemos querido plasmar tres grandes secciones: La actualidad del IES Isidro Arcenegui y Carmona, todo lo relacionado con selectividad y la universidad. Y por último las entrevistas a varias personas relacionadas con el instituto: alumos, profesores...
Nos hemos esforzado como el que más en una asignatura que la mayoría consideraban presindible.
Sacando fotos en actos del instituto y tomando anotaciones, para luego escribir una noticia que meresca la nota que hemos buscado desde el principio.
Eligiendo a personas capaces de decir algo interasante, para luego escribir una entrevista que meresca la nota que hemos buscado desde el principio.
Buscando información sobre selectividad y posteriores estudios universitarios, para luego resolver las dudas en una entrada que meresca la nota que hemos buscado desde el principio.
No sé si al final tendremos la nota que hemos buscado desde el principio, pero al menos nos queda la satisfación de haber realizado un buen trabajo, honesto y valiente a pesar de las críticas.
Muchas gracias y VOLVEREMOS!
martes, 17 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
Entrevista a la ganadora del Certamen Literario
Dafne Benjumea, alumna de segundo de bachillerato de
Humanidades, en el IES Isidro de Arcenegui y Carmona de Marchena. A sus recién cumplidos 18 años ha ganado el XI Certamen Literario Villa de Marchena
“Memorial Rosario Martín”, en la categoría de Poesía para mayores de 18 años.
Por tanto, hay que destacar el triunfo de esta joven escritora ante los más de
un centenar de trabajos presentados. Dafne ha querido atender a
bachilleratoafondo para mostrar sus inquietudes sobre todo lo que rodea a este
prestigioso certamen marchenero.
P: Ante todo, enhorabuena por tu premio.
R: Muchas Gracias, sinceramente no esperaba que con 18 años ganara
el premio en esta categoría.
P: Con tan solo 18 años has ganado un concurso al que
aspiran personas ya expertas escribiendo poesía. ¿Cómo te sientes, te lo
esperabas?
R: Evidentemente me siento bien y contenta por mi trabajo.
Aunque siempre está el afán de superación y esto no significa tampoco tanto.
P: Tu obra se llama “Síntomas de amor de poeta”. Háblanos un
poco de ella.
R: Es un canto al amor. No solamente juego con la dualidad
bequeriana de mujer y poema. Se le puede dedicar a la propia poesía y a la
propia pareja.
Trata de los síntomas del amor, como bien dice en el título.
Recoge todos los escalofríos que se pueden vivir, las diversas sensaciones que
se experimentan con el amor. Aunque para entenderlo mejor, aconsejo leer el
poema.
P: ¿Empleaste mucho tiempo en su elaboración?
R: Sí, pero no sabría decirte el tiempo exacto, ya que tuve que
hallar las palabras adecuada en cada verso para transmitir las sensaciones que
buscaba.
Podría decirse que alrededor de un mes.
P: ¿Por qué crees que el jurado ha elegido tu obra entre
tantas otras de mucho nivel?
R: Porque aportaba frescura, juventud y nuevas sensaciones;
cosa que me ha dicho personalmente el jurado.
P: ¿En qué te inspiras para escribir?
R: Cada momento te da una inspiración y como bien dije este año
en la entrega de premios, me inspiré en un “sol” metafórico.
P: Tú has ganado el premio otros años en la categoría de menores de 18 años, ¿Aumenta la responsabilidad y la forma de escribir para esta categoría mayor?
R: Lo he hecho con la misma intención que en las otras
ediciones, sintiendo las palabras.
P: Esta base literaria, ¿Te ayuda en la asignatura de Lengua?
R: Claro que me puede ayudar, como por ejemplo en el comentario
crítico o literario de un texto.
R: Como salía en las bases del certamen, el premio es de 300
euros, más unos 100 euros del premio que daba el AMPA. Aunque tengo que reconocer que para mi el dinero es secundario.
P: ¿Qué te han dicho tus amigos y familiares?
R: Me han dicho que están orgullosos de mí. Lo normal en estos casos.
P: ¿Qué te han dicho tus amigos y familiares?
R: Me han dicho que están orgullosos de mí. Lo normal en estos casos.
P: Una curiosidad, ¿Repercute este primer puesto en el
certamen en la nota de Lengua?
R: Como bien dijo nuestro profesor Miguel Vázquez, y si es fiel
a su palabra, me subirá medio punto en la nota final. Espero que no se le
olvide (risas).
P: Muchas gracias, y por último, ¿Has pensado en dedicarte a
esto de escribir?
R: ¿Dedicarme a escribir? Bueno, los sueños están en el aire.
Gracias a ustedes, y animo a todo los jóvenes a interesarse
por la literatura.
martes, 5 de abril de 2011
CERTAMEN LITERARIO "VILLA DE MARCHENA"
![]() |
Cartel de Ricardo Gómez Arcos |
La entrega de premios y lectura de los trabajos se realizará el Viernes 8 de abril en el salón de actos del instituto, a las 21:00 horas. Si queréis escuchar obras de un nivel importante, no debéis faltar a esta cita que es ya una tradición en el pueblo de Marchena y que cada vez se va haciendo más grande en la provincia de Sevilla.
Hay que valorar y felicitar al IES Isidro de Arcenegui y Carmona, y sobre todo al departamento de Lengua, su trabajo y dedicación para conseguir que todos los amantes a la literatura puedan disfrutar de los magníficos trabajos que se presentan a este concurso, que es todo un referente en el instituto.
Parece fácil, pero es muy complicado hacer perdurar un certamen de literatura durante 11 años seguidos y conseguir la participación de más de un centenar de trabajos cada año.
A continuación mostramos el documento con los ganadores de dicho concurso:
Reunido el Jurado del XI Certamen
Literario Villa de Marchena “Memorial Rosario Martín”, leídos y
valorados todos los trabajos presentados según las bases del concurso,
por unanimidad se acuerda conceder los siguientes premios:
Categoría de menores de 15 años:
Primer premio: Julio Berdugo Rodríguez, por su relato titulado “Un mundo paralelo”. Además, recibe el premio especial de la A.M.P.A.
Segundo premio: Alfonso Moreno Lebrón, por su relato titulado “Hermoso recuerdo y lejana experiencia”.
Primer premio: Julio Berdugo Rodríguez, por su relato titulado “Un mundo paralelo”. Además, recibe el premio especial de la A.M.P.A.
Segundo premio: Alfonso Moreno Lebrón, por su relato titulado “Hermoso recuerdo y lejana experiencia”.
Accésit: Rafael Mármol Lebrón, por su relato titulado "¿Ficción o realidad?
Categoría de Poesía entre 15 y 17 años:
Primer Premio: Marta Morón Bernabé, por su trabajo titulado “Tragedia de amor y muerte”.
Segundo premio: Andrea Florín Rodríguez, por su trabajo titulado “Tres lágrimas”. Además, recibe el premio especial de la A.M.P.A.
Accésit: Joaquín Alfonso Jaramillo Manchado, por su relato titulado “Lucero del alba tardío”.
Primer Premio: Marta Morón Bernabé, por su trabajo titulado “Tragedia de amor y muerte”.
Segundo premio: Andrea Florín Rodríguez, por su trabajo titulado “Tres lágrimas”. Además, recibe el premio especial de la A.M.P.A.
Accésit: Joaquín Alfonso Jaramillo Manchado, por su relato titulado “Lucero del alba tardío”.
Categoría de Relato corto entre 15 y 17 años:
Primer premio: Ana Muñoz Caro, por su trabajo titulado “Síndrome de abstinencia”.
Segundo premio: Julia Ponce Díaz, por su trabajo titulado “Sólo un juego”.
Accésit: Miriam González Martínez, por su trabajo titulado “El peor día de mi vida”.
Categoría de Poesía para mayores de 18 años:
Primer premio: Dafne Benjumea Rodríguez, por su trabajo titulado “Síntomas de amor de poeta”. Además, recibe el premio especial de la A.M.P.A.
Segundo premio: Antonio Felipe Fernández Aguilar, por su serie de poemas de títulos varios.
Accésit: Juan Manuel Vicente García, por su serie de poemas de títulos varios.
Primer premio: Dafne Benjumea Rodríguez, por su trabajo titulado “Síntomas de amor de poeta”. Además, recibe el premio especial de la A.M.P.A.
Segundo premio: Antonio Felipe Fernández Aguilar, por su serie de poemas de títulos varios.
Accésit: Juan Manuel Vicente García, por su serie de poemas de títulos varios.
Categoría de Relato corto para mayores de 18 años:
Primer premio: José Pedro García Parejo, por su trabajo titulado “El fisioterapeuta”.
Segundo Premio: Mª Reyes Angulo Pachón, por su trabajo titulado “Habitación 408”.
Accésit: Mariano Real Pérez, por si trabajo titulado “Atando cabos”.
Primer premio: José Pedro García Parejo, por su trabajo titulado “El fisioterapeuta”.
Segundo Premio: Mª Reyes Angulo Pachón, por su trabajo titulado “Habitación 408”.
Accésit: Mariano Real Pérez, por si trabajo titulado “Atando cabos”.
Categoría de Ensayo:
Primer premio: Joaquín Márquez Rodríguez, por su trabajo titulado “El manierismo en la imaginería procesional de Marchena…”.
Segundo premio: Inmaculada Valdivia Gómez, por su trabajo titulado “Al filo del sillarejo…”.
Accésit: Óliver Tovar Urbina, por su trabajo titulado “Una vida de cine”.
Desde este blog queremos felicitar a todos los galardonados, pero sobre todo a nuestra compañera Dafne Benjumea, que con tan sólo 18 años se ha convertido en la ganadora del certamen en la categoría de Poesías para mayores de edad.
miércoles, 30 de marzo de 2011
EDITORIAL: Conclusiones de la segunda evaluación
Ni un 5, ni un 6, ni un 7, ni un 8.... un 9; un 9 es la nota que se ha llevado este blog en este segundo trimestre de este largo curso de Bachillerato.
Esta superlativa nota puede pillar por sorpresa a aquellos que no han seguido y no han leído los artículos que han interesado a gran parte del instituto.
Desde la primera entrada en este blog, nos hemos caracterizado por no utilizar la famosa técnica de copiar-pegar, que sí han utilizado la mayoría de los blogs de nuestra clase (perdón, que han utilizado TODOS los blog de nuestra clase).
Creemos y estamos seguros que bachilleratoafondo es el único blog de la asignatura de Proyecto Integrado de 2º de bachillerato que ha recibido visitas por parte de alumnos del centro. Estas visitas son motivadas por interés y ocio; y no por obligación o provenientes de visitantes fantasma (es decir, ellos mismo) que dejan comentarios en entradas que aburren a las ovejas.
Aún habrá alguno que se queje de su nota, pero tranquilos, si Wikipedia pusiera nota a nuestros blogs, todos los blogs de la clase tendrían un 10 y nosotros un 0.
Un saludo y animo a que todos los blogs de Proyecto Integrado sigan escribiendo a la nada y agrandando las visitas a las webs de internet, mientras bachilleratoafondo seguirá suscitando el interés entre el alumnado y profesorado.
Esta superlativa nota puede pillar por sorpresa a aquellos que no han seguido y no han leído los artículos que han interesado a gran parte del instituto.
Desde la primera entrada en este blog, nos hemos caracterizado por no utilizar la famosa técnica de copiar-pegar, que sí han utilizado la mayoría de los blogs de nuestra clase (perdón, que han utilizado TODOS los blog de nuestra clase).
Creemos y estamos seguros que bachilleratoafondo es el único blog de la asignatura de Proyecto Integrado de 2º de bachillerato que ha recibido visitas por parte de alumnos del centro. Estas visitas son motivadas por interés y ocio; y no por obligación o provenientes de visitantes fantasma (es decir, ellos mismo) que dejan comentarios en entradas que aburren a las ovejas.
Aún habrá alguno que se queje de su nota, pero tranquilos, si Wikipedia pusiera nota a nuestros blogs, todos los blogs de la clase tendrían un 10 y nosotros un 0.
Un saludo y animo a que todos los blogs de Proyecto Integrado sigan escribiendo a la nada y agrandando las visitas a las webs de internet, mientras bachilleratoafondo seguirá suscitando el interés entre el alumnado y profesorado.
QUE WIKIPEDIA OS ACOMPAÑE.
martes, 22 de marzo de 2011
Entrevista con Antonio Moyano
_Hola Antonio, usted es el encargado de la Biblioteca, ¿Ha aumentado el interés por la lectura en el instituto estos últimos años?
_Va en progresión. Aumenta, pero muy poco a poco.
_¿Qué clases de libros interesan más a los alumnos?
_Sobre todo piden libros obligatorios que necesitan para la asignatura. Aunque muchas chicas piden libros de amor y los chicos de aventura.
_Usted da clases de filosofía en 2º de Bachiller, ¿Por qué crees que los alumnos prefieren examinarse por historia en selectividad, en lugar de por filosofía?
_Porque creen que para Historia tienen que estudiar menos. Pero en realidad entra la misma materia prácticamente.
_Muchos piensan que la filosofía es un poco aburrida, ¿estás de acuerdo con esto?
_Tal y como se da la filosofía en bachillerato, sí que puede llegar a ser aburrida. Incluso yo pensaba lo mismo cuando estudiaba. La filosofía gusta filosofando, no estudiando.
_¿Qué filósofo le gusta más?
_Platón, Descartes, Ortega y Gasset...Practicamente todos.
_Un placer hablar con usted, espero seguir viéndole con ese buen humor y vitalidad.
_Gracias, yo también lo espero (risas).
Visita el blog de la biblioteca del centro: http://biblirm.blogspot.com/
martes, 8 de marzo de 2011
¿Qué es el Proyecto de fin de grado?
En respuesta a uno de vuestros comentarios, en el cual nos solicitábais información sobre estos proyectos hemos decidido dedicar el post de hoy a resolver esta duda.
En las enseñanzas de Grado,
todos los planes de estudio han de concluir con la elaboración y
defensa de un trabajo fin de Grado con una extensión de entre 6 y 30
créditos, según lo aprobado en cada enseñanza.
Cada
plan de estudios establecerá la forma de realización y evaluación de
dicho trabajo, que deberá orientarse a la evaluación de las
competencias asociadas al título.
En la Memoria para la verificación del título correspondiente se explicitarán el sistema de realización de los trabajos fin de Grado, su extensión en créditos, su tutela y sus mecanismos de gestión y sus procedimientos de evaluación y calificación, ajustándose a lo siguiente:
En la Memoria para la verificación del título correspondiente se explicitarán el sistema de realización de los trabajos fin de Grado, su extensión en créditos, su tutela y sus mecanismos de gestión y sus procedimientos de evaluación y calificación, ajustándose a lo siguiente:
a) Concepto. Los trabajos fin de grado deben constituir un trabajo personal del estudiante.
b) Tipos (Modalidades). Estos trabajos deberán realizarse mediante el tipo (modalidad) que
se incluya en el plan de estudios. Podrían consistir, entre otras, en
trabajos realizados en laboratorio, trabajos resultados de prácticas en
empresas o instituciones o durante una estancia en otra Universidad,
española o extranjera a través de un convenio o programa de movilidad.
El trabajo fin de grado podrá realizarse dentro del itinerario o mención elegido por el estudiante.
El trabajo fin de grado podrá realizarse dentro del itinerario o mención elegido por el estudiante.
c) Dirección. El
trabajo fin de grado deberá contar con un director o directores, que
tutelen y supervisen la labor del estudiante. Preferentemente, el
director deberá estar incluido entre el profesorado de la Universidad y
se asignará en el periodo inmediatamente siguiente a la matrícula.
También podrán dirigir trabajos personal ajeno a la Universidad ,
siempre que el trabajo cuente con el aval de un profesor de la
Universidad de Zaragoza, que actuará como ponente.
d) Matriculación. El
estudiante en los periodos de matrícula que establezca el calendario
académico, se matriculará del Trabajo fin de Grado, única o
conjuntamente con el resto de asignaturas que le falten para finalizar
estos estudios oficiales.
e) Presentación. La
presentación del trabajo se hará una vez que haya superado el resto de
las asignaturas que lleven a la obtención del título oficial y deberá
contar con el visto bueno de su director. Se llevará a cabo dentro de
los periodos que cada Centro establezca al efecto, que podrían no
coincidir con los periodos de examen. El estudiante podrá presentarse
como máximo en dos ocasiones cada curso académico.
El
trabajo se materializará en una memoria escrita, acompañada del
material que se estime adecuado, y expondrá oralmente ante el Tribunal
en sesión pública convocada al efecto. En ella, el estudiante deberá
demostrar su capacidad para transmitir los conocimientos adquiridos y
responderá a las preguntas que realice el tribunal.
f) Tribunales. Los
Centros establecerán los procedimientos para la formación de los
tribunales y traslado a estos de los trabajos presentados en cada
periodo establecido para ello. Los tribunales evaluadores estarán
constituidos al menos por tres miembros y serán nombrados según el
procedimiento que el centro determine.
g) Calificación. La
calificación del trabajo se realizará con el mismo baremo que el resto
de las asignaturas de titulaciones oficiales. En caso de evaluación
negativa, el tribunal decidirá si procede una segunda defensa con las
correspondientes modificaciones o la realización de un nuevo trabajo.
FUENTE:http://wzar.unizar.es/servicios/primer/2matricula/academica/proyecto.html
FUENTE:http://wzar.unizar.es/servicios/primer/2matricula/academica/proyecto.html
viernes, 25 de febrero de 2011
ANDALUCÍA POR BANDERA
Este Jueves 24 de Febrero se ha celebrado en nuestro instituto el día de Andalucía, nuestro día.
Tras las dos primeras horas de clase, todos los alumnos del centro fueron acudiendo a las inmediaciones de la cafetería para recoger el típico mollete marchenero. Disfrutamos este tradicional desayuno de nuestra tierra gracias a los alumnos del ciclo de cocina, que vestidos entero de blanco, entregaron su mollete a todos.
Una vez desayunados, durante toda la mañana se celebraron actividades deportivas. En las pistas se jugó al baloncesto y fútbol , en el gimnasio al voleibol, y en el patio se celebraba la fase final del torneo de pin-pon organizado por alumnos de 2º de bachillerato. También, en el SUM, profesores y alumnos, jóvenes y adultos, se divertían cantando y bailando con un karaoke que demostraba el buen oído que tienen algunos.
Todo el instituto desfrutaba de esta soleada mañana participando en las actividades o simplemente viéndolas.
Profesores y alumnos compitiendo y pasándolo bien jugando al pin-pon, voleibol o cantando. El torneo del pin-pon se saldó con la sorprendente victoria de dos alumnos de 1º de ESO, los más pequeños del colegio se coronaron como los reyes del pin-pon en el Arcenegui bajo el himno de Andalucía, que sonó por todos los rincones esa mañana.
A la una y media, y con todas las actividades deportivas terminadas, el aire tomó un olor a carbón y carne. Cada curso preparó una barbacoa donde no faltaba la comida y el buen humor. Chuletas, filetes, costillas, patatas, refrescos, risas, alegría y hasta pizzas tomaron protagonismo en el instituto para completar una fabulosa jornada de convivencia.
Gran día vivido para celebrar el día de todos nosotros, el día de los andaluces, el DÍA DE ANDALUCÍA.
martes, 15 de febrero de 2011
Mesa redonda E.T.S. Ingeniería Informática
Bien, puesto que hemos recibido correos pidiendo información
sobre la carrera de Tecnología Industrial y la de Informática,
hemos decidido dedicar el post de hoy a la carrera de Informática
ya que hace unos días se celebró en Sevilla una mesa
redonda a la cual asistimos y donde se habló, entre otras, de
esa carrera. Para comenzar me gustaría aclarar que la
universidad a la que nos referiremos es la E.T.S. de Ingeniería
Informática de Sevilla. En esta se ofertan tres grados:
Grado en Ingeniería Informática– Ingeniería de computadores 150 plazas
Grado en Ingeniería Informática– Ingeniería del software 225 plazas
Grado en Ingeniería Informática– Tecnologías informáticas 250 plazas
Los tres grados están divididos en cuatro cursos. Durante los dos primeros cursos las asignaturas de los tres grados son comunes. En el tercer curso comienzan las asignaturas de intensificación de cada grado. En el caso del último grado mencionado, en el tercer curso se divide en tres intensificaciones: Profesional de Sistemas de Información, Profesional en Tecnologías de la Información y Profesional de Computación.
En cuanto a la distribución de créditos, se organizan de la siguiente manera:Formación Básica(60 ECTS), Obligatorias(138 ECTS), Optativas(30 ECTS) y Trabajo Fin de Grado(12 ECTS) dando un total de 240 ECTS
A continuación os pongo el enlace de las asignaturas de los tres grados (recordad que los dos primeros cursos son comunes y a partir del tercero, el último grado se divide en tres intensificaciones) en la que vienen clasificadas por cursos, acompañadas de los créditos que otorgan cada una e indican si es anual, o cuatrimestral: http://www.informatica.us.es/docs/estudios/tec_informaticas/asignaturas_TI.pdf
Grado en Ingeniería Informática– Ingeniería de computadores 150 plazas
Grado en Ingeniería Informática– Ingeniería del software 225 plazas
Grado en Ingeniería Informática– Tecnologías informáticas 250 plazas
Los tres grados están divididos en cuatro cursos. Durante los dos primeros cursos las asignaturas de los tres grados son comunes. En el tercer curso comienzan las asignaturas de intensificación de cada grado. En el caso del último grado mencionado, en el tercer curso se divide en tres intensificaciones: Profesional de Sistemas de Información, Profesional en Tecnologías de la Información y Profesional de Computación.
En cuanto a la distribución de créditos, se organizan de la siguiente manera:Formación Básica(60 ECTS), Obligatorias(138 ECTS), Optativas(30 ECTS) y Trabajo Fin de Grado(12 ECTS) dando un total de 240 ECTS
A continuación os pongo el enlace de las asignaturas de los tres grados (recordad que los dos primeros cursos son comunes y a partir del tercero, el último grado se divide en tres intensificaciones) en la que vienen clasificadas por cursos, acompañadas de los créditos que otorgan cada una e indican si es anual, o cuatrimestral: http://www.informatica.us.es/docs/estudios/tec_informaticas/asignaturas_TI.pdf
martes, 8 de febrero de 2011
VICTORIA POR LA MÍNIMA DE LOS ALUMNOS (4-3)
Tras los actos del día de la paz, el numeroso público se desplazó en masa hacia la pista de fútbol sala para presenciar un partido con mucho morbo: el partido entre alumnos y profesores.
A pesar de que la mayor parte del público apoyaban a los alumnos, la entrada de los profesores a la pista fue recibida con algunos vítores y aplausos.
Los cinco iniciales que sacaron ambos equipos son los siguientes:
- PROFESORES: Zamudio (p), Fran, Pedro Ortiz, Pepe Urbaneja y Bonifacio.
- ALUMNOS: Alfonso (p), Manu, Deivi, Xavi y Samuel.
Los inicios de la primera parte fue de un claro dominio del equipo de los alumnos, teniendo varias ocasiones incluido un tiro al palo.
El primero gol estaba al caer y llegó gracias a que Samuel picó el balón por encima de Zamudio.
Tras este gol, se produjeron una gran cantidad de cambios para darle la oportunidad a todos. Alumnos como Mario, Pepe Atoche o Fernando y profesores como Manuerra, José María de informática, el conserje Molina o profesores de los ciclos, dieron frescura al partido.
A pesar de los cambios, los alumnos seguían su dominio y consiguieron marcar el segundo con un gol de Fernando.
Hasta este segundo gol no llegó la reacción de los maestro, que tuvieron la oportunidad de acortar distancias, pero los que volvieron a marcar fueron los alumnos con un gol de un clon de Messi.
Antes de finalizar la primera parte, ahora sí, Pedro consigue acortar distancias y poner el 3-1 en el marcador.
La segunda parte se inició con una misma dinámica que la primera, en el campo solo existían los alumnos. Este dominio se vio reflejado en el marcador con un gol de Manu. Los profesores echaban mucho en falta el juego de Fran y las ausencias que tenía con respecto al año pasado, como Miguel Vázquez y el mediático profesor de matemáticas Enrique.
Con este nuevo gol parecía que el partido estaba decidido, pero el encuentro se volvió loco y ambos equipos tuvieron numerosas ocasiones para anotar.
En definitiva, buen partido el que hemos disfrutado, con un interesante final gracias al amago de remontada por parte de los profesores liderados por un gran Pedro.
Tras el encuentro, Alfonso, portero de los alumnos en la primera parte decía “estar sorprendido ante el poco trabajo que he tenido”.
Mientras que los derrotados profesores coincidían en sus declaraciones: “lo importante no es el resultado, sino el euro que ha donado la gente en este día de la paz”
Los espectadores quedaron contentos con el buen partido de fútbol vivido en las pistas del instituto. Uno de ellos nos comentaba: “los mejores han sido Pedro Ortiz y Samuel”
RADIANTE DÍA DE LA PAZ
Una semana más tarde de lo esperado se celebró en nuestro centro el día de la paz. Sobre las 12 de la mañana se congregaron los alumnos en el patio para presenciar diferentes actos protagonizados por alumnos y profesores. Ante un radiante sol, los alumnos dejaron a un lado los estudios y exámenes durante unas horas para concienciarse de lo importante que es la Paz.
Estos actos comenzaron con la lectura de una carta de global humanitaria y varios manifiestos a favor de la paz. Tras esto, los alumnos más pequeños del centro interpretaron con flauta la canción de la Alegría, que fue seguida con palmas por el numeroso público.
La nota más colorida y simpática corrió de parte de los alumnos de primero de bachillerato, que liderados por el profesor de inglés Benjamín, cantaron con un perfecto inglés un rap sobre la paz. Sus ensayos y esfuerzo se plasmaron ante el resto de los alumnos, que quedaron sorprendido con la representación de este grupo y sobre todo con el ritmo y vestimenta de Benjamín.
Esta celebración concluyó con una suelta de palomas blancas para recordarnos que no hay camino para la paz, LA PAZ ES EL CAMINO.
Esta celebración concluyó con una suelta de palomas blancas para recordarnos que no hay camino para la paz, LA PAZ ES EL CAMINO.
martes, 1 de febrero de 2011
MESAS REDONDAS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Si sabes que quieres estudiar y deseas orientarte e informarte sobre cómo sería tu carrera universitaria, la Universidad de Sevilla prepara un año más el ciclo de mesas redondas para los futuros universitarios.
A partir del 25 de enero y hasta el 10 de febrero podrás informarte de tu futuro en cada una de las facultades que acogeran dichas mesas redondas.
En el siguiente enlace puedes consultar que día y en qué facultad tendrá lugar la mesa redonda de cada carrera:
http://www.ced.junta-andalucia.es/
A partir del 25 de enero y hasta el 10 de febrero podrás informarte de tu futuro en cada una de las facultades que acogeran dichas mesas redondas.
En el siguiente enlace puedes consultar que día y en qué facultad tendrá lugar la mesa redonda de cada carrera:
http://www.ced.junta-andalucia.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)